Marketing Internacional: ¿qué es y cómo aplicar nuestra estrategia? 

Hoy en día se habla mucho de marketing, y sobre todo del marketing internacional. Obviamente, no es una casualidad, ya que nos encontramos en un entorno cambiante y globalizado que se caracteriza por una competencia numerosa y despiadada.

En un entorno de este tipo es clave para la supervivencia de cualquier empresa definir un plan de marketing internacional concreto y personalizado.

Las características del marketing internacional

Hablando de las principales características del marketing internacional, podemos decir que están determinadas por las tendencias del mercado mundial:

  • Globalización: el conjunto de todos los mercados locales.
  • Estandarización: el lanzamiento de productos similares por parte de las empresas competidoras
  • Personalización: el enfoque personal que adoptan los consumidores.

Es por todas estas razones que las acciones de marketing miran a desarrollar una estrategia que sea única para poner particular énfasis en la creación de una marca que se pueda entender a nivel global, además de mejorar otros procesos como la producción y todas las relaciones operativas que tienen lugar en este espacio económico mundial.

Recalcando el concepto, hay que tener claro que las acciones de marketing internacional se proponen, como objetivo principal, definir las estrategias comerciales de la empresa en un entorno diferente al propio, sobrepasando las fronteras de su país de origen.

¿Qué es un plan de marketing internacional y por qué tenemos que hacerlo?

Toda empresa que quiera crecer fuera de sus fronteras está obligada en tener un plan de marketing bien definido. De lo contrario, sería como tomar un camino que nos llevaría a un callejón sin salida.

El plan es aquella herramienta que nos permite conocer el mercado al que nos dirigimos y planificar detenidamente nuestras acciones y nuestra política de producto para poder encaminarnos de manera directa hacia nuestro cliente potencial.

Las empresas pueden presentar un producto o servicio estándar para todos los mercados, o adaptado a cada país y mercado. Incluso, a veces, es necesario diferenciar también a nivel local en el mismo país, adecuando la propuesta de valor a cada característica cultural, económica y social.

¿Como hacer un plan de Marketing Internacional? Las fases que lo componen.

Un plan de marketing está compuesto por varios pasos, todos ellos encaminados a crear una imagen de marca y un producto único para captar la atención de nuestros clientes y generar en ellos una necesidad.

La fase de Plan de Acceso y Análisis del mercado

En la fase inicial reviste un papel fundamental el análisis previo de nuestra situación interna y del mercado al que nos dirigimos. Tenemos que calcular todas las variables y las dificultades a las que podemos enfrentarnos: distintos panoramas, diferentes aspectos culturales, ambientales y de idioma.

Con respecto a la importancia del idioma para crear contenidos optimizados de cara al SEO, puedes echar un ojo a nuestro artículo sobre SEO Internacional.

En la fase de análisis también se estudia la competencia, para poder averiguar que política comercial están adoptando, cuales son sus fuentes de aprovisionamiento, su estructura de decisión, compras, criterios relativos a la relación con el cliente final, y con la composición de la oferta etc.

Cualificación/identificación del cliente

Después de la fase de análisis, pasamos a la fase de cualificación o identificación del cliente. Este es un paso importantísimo tanto si se trata de clientes B2C como si se trata de clientes B2B.

Se generan uno o más buyer persona para poder identificar a nuestros clientes. Estos perfiles nos ayudarán a poder desarrollar contenido que resulte de calidad y genere interés en ellos. De esta manera podemos hacerle un seguimiento y generar múltiples acciones de marketing (contenidos interesantes, mailings, promociones, webinar, materiales educativos,  etc. ) que tienen como objetivo final la fidelización del cliente.

El objetivo final es transformar nuestro servicio o producto en algo necesario, que aporte valor y que el cliente esté dispuesto a elegir frente a otras opciones similares.

Estrategia de posicionamiento de marca On y Off line. 

Otra fase muy importante de nuestro marketing internacional es el posicionamiento de marca. Una estrategia ganadora es aquella que se centra en nuestros aspectos positivos, nuestros valores añadidos. ¿Qué es lo que nos hace grandes y mejores respecto a nuestra competencia?

Una buena estrategia incluye siempre una fase de análisis de la competencia, ya que no podemos ser mejores de nuestros competidores sin conocerlos. En segundo lugar, teniendo en cuenta que tenemos ya claro a qué cliente queremos llegar, nos queda definir nuestro plan de posicionamiento de marca.

Posicionamiento online

En el caso de posicionamiento online lo primero es definir la estrategia de marca online adecuada (política de marca, elementos de marca, etc.)

Luego se delinean todas las acciones SEO y SEM: búsqueda de palabras clave (keyword research), segmentación del cliente por palabras clave, definición de categoría/palabra clave por las que debemos competir en el país de interés, comprobación de tener todas las etiquetas de SEO internacional en nuestra página web, etc.

Posicionamiento Offline 

El posicionamiento de marca offline es una herramienta que mejora tanto nuestra posición como la comunicación hacia los mercados exteriores. Nos ayuda a mejorar la imagen en el entorno internacional para que el cliente nos vea como únicos y diferentes.

Dentro de la estrategia de posicionamiento de marca tenemos varias fases, como: plan de comunicación propia, mapa de posicionamiento de la competencia, briefing de posicionamiento competitivo, etc.

Todas estas fases tienen como objetivo final, generar una propuesta única de valor para el mercado internacional y nuestros clientes.

Conclusión 

En Redflexión Consultores somos conscientes de las necesidades de las empresas en un entorno internacional. Desde hace 20 años estamos especializados en el campo de la Internacionalización Estratégica haciendo uso de la Inteligencia Competitiva (Business Intelligence).

Si tienes una empresa y no sabe como dar el salto hacia nuevos mercado o quieres impulsar y consolidar tu presencia internacional, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. Estaremos encantados de ayudarte.

noticias

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar
Scroll al inicio