Estrategia internacional y competitiva para alcanzar el éxito

Hoy en día vivimos en un mundo globalizado que ha obligado las empresas a salir de su zona de confort para empezar a comercializar sus productos en otros países. Cuando nos enfrentamos a nuevos mercados y a nuevos competidores, es necesario establecer una buena estrategia internacional y una estrategia competitiva que nos permitan alcanzar el éxito e impulsar nuestro negocio hacia nuevos horizontes. En este post vamos a analizar los principales tipos de estrategia internacional y competitiva necesarias para que las empresas se implementen en otros países mediante un plan que defina claramente nuestros objetivos.

¿Qué es la estrategia internacional?

Una estrategia de negocio internacional es una serie de acciones que la empresa lleva a cabo para definir un plan de producción y/o comercialización de sus productos en otros países del mundo. Es importante que las empresas hagan el esfuerzo de una profunda y meticulosa búsqueda de sus propias ventajas competitivas para poder generar y poner en marcha un plan estratégico adecuado y ganador.

A continuación vamos a ver cuales son las estrategias internacionales más utilizadas:

Estrategia Transnacional

Se habla de estrategia transnacional cuando tenemos una empresa con una casa matriz y posteriormente se expande en otros países donde implementa otras sedes. Estos satélites de la empresa madre son totalmente independientes, de hecho para alcanzar su ventaja competitiva desarrollan actividades de investigación, desarrollo, marketing y producción propia. Algunas empresas transnacionales son: Apple, Samsung, General Electric, Gilette.

Estrategia Multinacional

En el caso de una estrategia multinacional tenemos una empresa creada y registrada legalmente en un país de origen, pero con diferentes filiales en otros países. En este caso podemos tener instalaciones de producción en distintos países, pero todas las decisiones estratégicas y las toma de decisiones importantes provienen todas desde la sede principal.

Estrategia Global

Este tipo de estrategia viene implementada por empresas que consideran cada país donde actúan como un segmento del mercado global. Por lo tanto, la ventaja competitiva se basa en poder producir un producto más estándar para lograr una mayor eficiencia y adaptándose al mismo tiempo a cada mercado. En una estrategia global hay que tener un nivel alto de coordinación y centralización de la toma de decisiones para poder aprovechar al máximo las ventajas ofrecida por un producto de este tipo.

Alcanzar el éxito Internacional a través de una buena estrategia competitiva

Cuando nos enfrentamos a un desafío como el lanzamiento a un nuevo mercado, es importante hacer una labor de análisis e investigación para poder desarrollar una ventaja competitiva que nos permita sobresalir frente a otros competidores. El centro de nuestra estrategia tiene que centrarse en como vendemos y presentamos nuestro producto, con el objetivo de aportar una propuesta de valor a nuestros consumidores finales.

Existen diferentes tipos de estrategia competitiva que tienen distintos objetivos:

Estrategia competitiva diferencial

El objetivo en este caso es crear un producto/servicio que se diferencia del resto de los competidores. Este tipo de ventaja competitiva puede proceder de elementos como: la imagen de marca, el producto, la localización y cualquier otra característica que aporte valor al consumidor.

Estrategia competitiva comparativa

En este caso, el principal objetivo es ofrecer el producto/servicio de la mejor manera posible, para llevar el cliente a decidirse por nuestra marca frente a las de otros competidores.

Líder en costes

Se trata de una estrategia que, sin renunciar a la calidad, consigue obtener el producto final a un coste más bajo y de esta forma poder ofrecer el mismo a un coste más asequible.

Segmentación 

A veces, cuando comercializamos un producto que tiene un alto nivel de competencia, es mejor dedicarse solo a una pequeña porción del mercado. En este caso se selecciona un segmento concreto del mercado y se desarrolla un producto altamente específico y especializado. Este tipo de estrategia competitiva es muy típica entre las empresas medianas y pequeñas que no pueden competir directamente contra las más grandes.

Conclusión

Esto es solo un pequeño resumen que evidencia las diferentes e importantes estrategias internacionales que tenemos que planificar a la hora de conseguir nuestros objetivos hacia nuevos mercados.

En Redflexión Consultores realizamos un análisis profundo de las características y de todas las áreas de oportunidad que pueden ayudar tu marca a diferenciarse en los mercados internacionales. Desde hace veinte años ayudamos a las empresas en el análisis y la investigación del producto para desarrollar una propuesta de valor que pueda aumentar sus posibilidades de éxito en un mercado siempre más competitivo y global como en el que nos encontramos.

noticias

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar
Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global.
Scroll al inicio